Vivimos en una sociedad bombardeada por nuevas tecnologías, dónde día a día los medios influyen en nuestras vidas con elementos nuevos de multimedia, imágenes, sonidos, etc., que capturan inevitablemente nuestra atención, es por ello que debemos potenciar su uso y favorecer la estimulación de las capacidades de los nuestros niños y jóvenes en un ambiente educativo, que simultáneamente favorezca el aprendizaje de los mismos.
En referencia al texto de Marc Prensky: Nativos e Inmigrantes digitales dónde se dice: "Los inmigrantes digitales no creen que sus estudiantes pueden aprender con éxito mientrás ven la TV o escuchan música, porque (los inmigrantes) no pueden. Por supuesto que no, ellos no practicaron esta habilidad constantemente en sus años de formación. Los inmigrantes digitales piensan que el aprendizaje no puede (o no debe) ser diversión."
En mi opinión el efecto de la tecnología en el aula es muy motivador. El solo hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar cualquier actividad dentro del aula.
Uno de los grandes problemas actuales de la educación es la falta de motivación de alumnos para el estudio, pero esto se genera en muchos casos desde docentes que impulsan sus clases desde una óptica tradicional, donde el rol del alumno es muy pasivo, que termina aburriéndolo.
La perspectiva actual es muy diferente a la que teníamos hace unos años atrás. Muchos de los que hace años se oponían o no veían lo positivo de esto, hoy buscan incorporar el uso de las tecnologías a sus prácticas pedagógicas.
El correcto uso de estos medios, es lo que posibilita al docente la formulación de preguntas y la presentación de temas que inducen a un verdadero cambio en la educación.
No podemos estar ajenos a los cambios que se dan en el mundo, es la obligación de los educadores, ir avanzando positivamente a través y con los cambios.
En estos momentos en que todos tenemos conocimientos de herramientas tecnológicas, de sus beneficios, de sus recursos, podemos integrar con tranquilidad las TIC a la educación en general ya que hoy en día sabemos que todos los docentes, alumnos, padres...hacen uso cotidiano de algunos elementos tecnológicos (móviles, mp3, vídeos, ordenadores, internet, tablets, ebooks, etc)... y esto posibilita darle un uso educativo a las mismas...
Finalmente, en mi opinión, la mejor parte de texto de Marc Prensky serían estas dos simples frases ya que es una buena conclusión entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales pues, sería una buena manera de llegar a hablar todos un mismo lenguaje con un mismo acento:
"Como educadores, necesitamos pensar en cómo enseñar el contenido de herencia y de futuro en la lengua de los nativos digitales."
"Nuevas maneras con que aprender las viejas materias"
Nativos e Inmigrantes digitalesEn referencia al texto de Marc Prensky: Nativos e Inmigrantes digitales dónde se dice: "Los inmigrantes digitales no creen que sus estudiantes pueden aprender con éxito mientrás ven la TV o escuchan música, porque (los inmigrantes) no pueden. Por supuesto que no, ellos no practicaron esta habilidad constantemente en sus años de formación. Los inmigrantes digitales piensan que el aprendizaje no puede (o no debe) ser diversión."
En mi opinión el efecto de la tecnología en el aula es muy motivador. El solo hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los niños y jóvenes a tener mayor incentivo para encarar cualquier actividad dentro del aula.
Uno de los grandes problemas actuales de la educación es la falta de motivación de alumnos para el estudio, pero esto se genera en muchos casos desde docentes que impulsan sus clases desde una óptica tradicional, donde el rol del alumno es muy pasivo, que termina aburriéndolo.
La perspectiva actual es muy diferente a la que teníamos hace unos años atrás. Muchos de los que hace años se oponían o no veían lo positivo de esto, hoy buscan incorporar el uso de las tecnologías a sus prácticas pedagógicas.
El correcto uso de estos medios, es lo que posibilita al docente la formulación de preguntas y la presentación de temas que inducen a un verdadero cambio en la educación.
No podemos estar ajenos a los cambios que se dan en el mundo, es la obligación de los educadores, ir avanzando positivamente a través y con los cambios.
En estos momentos en que todos tenemos conocimientos de herramientas tecnológicas, de sus beneficios, de sus recursos, podemos integrar con tranquilidad las TIC a la educación en general ya que hoy en día sabemos que todos los docentes, alumnos, padres...hacen uso cotidiano de algunos elementos tecnológicos (móviles, mp3, vídeos, ordenadores, internet, tablets, ebooks, etc)... y esto posibilita darle un uso educativo a las mismas...
Finalmente, en mi opinión, la mejor parte de texto de Marc Prensky serían estas dos simples frases ya que es una buena conclusión entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales pues, sería una buena manera de llegar a hablar todos un mismo lenguaje con un mismo acento:
"Como educadores, necesitamos pensar en cómo enseñar el contenido de herencia y de futuro en la lengua de los nativos digitales."
"Nuevas maneras con que aprender las viejas materias"